martes, 31 de marzo de 2020

VIERNES SANTO


VIERNES SANTO

 El Viernes Santo es el  día de la muerte de Jesús clavado en una cruz. Destacar los momentos más importantes :  Jesús cargando con la cruz sobre sus espaldas, y sus caídas bajo su peso, el momento que consuela a su madre y a las mujeres que lloran en la calle, siendo desnudado delante de todos, luego clavado en el madero, perdonando a sus enemigos y luego entregando su espíritu en manos de su Padre de los cielos. La experiencia triste de la Virgen que ve cómo tratan a su Hijo, tan tristes como las de las madres de hoy que ven a sus hijos sufrir en las diversas circunstancias de la vida.


Os dejo esta presentación que he hecho para que veáis los últimos momentos de la vida de Jesús. 





El Viernes Santo es de los días que más procesiones hay en nuestros

 pueblos y ciudades, reflejan los momentos más importantes del día:

 desde el juicio ante Poncio Pilato, el camino hacia el Calvario, muerte y

 entierro de Jesús. Os dejo un ejemplo de una de las que hay en 

Salamanca.



EDUCACIÓN INFANTIL

Como hemos dicho que la cruz es lo más importante de este día, porque allí  
muere Jesús, y como lo hace por amor a toda la humanidad ahí está su 

corazón, colorea la cruz y el corazón de Jesús.

1º y 2º PRIMARIA

Colorea cada casilla del color que se indica en el recuadro y verás donde

 murió Jesús y quién estuvo a su lado en estos momentos.



3º y 4º PRIMARIA

Completa las frases con las palabras que tienes al principio de la actividad.


5º y 6º PRIMARIA

Lee la cita bíblica Juan 18, 1-19,42 sobre la pasión y muerte de Jesús y 

después recorta la información sobre las 14 estaciones del ViaCrucis y

 pégalas por orden en las casillas.













Y hoy vamos a hacer un taller de cocina con una de las recetas más típicas

 de la gastronomía española para esta época de Semana Santa, así que a

disfrutar cocinando y degustándolas. 





















viernes, 27 de marzo de 2020

JUEVES SANTO




Este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, en la que les lavó los pies dándonos un ejemplo de servicio. En la Última Cena, Jesús se quedó con nosotros en el pan y en el vino, nos dejó su Cuerpo y su Sangre. Es el Jueves Santo cuando instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio. Al terminar la Última Cena, Jesús se fue a orar al Huerto de los Olivos y allí fue entregado por Judas.

A continuación puedes ver como fue en el siguiente vídeo.







En la canción nos enseña como Jesús se puso al servicio de los demás.

EDUCACIÓN INFANTIL

Después de ver el vídeo donde nos cuenta que pasó en la Última Cena, colorea a Jesús compartiendo el pan y el vino de la cena con sus amigos.



1º Y 2º PRIMARIA

Completa la frase con las palabras que tienes abajo y descubrirás las cuatro cosas más importantes que celebramos el Jueves Santo. después colorea el dibujo



3º Y 4º PRIMARIA

Primero lee el texto del Evangelio Juan capítulo 13, versículos del 1 al 13 donde nos cuenta el lavatorio de los pies de Jesús a sus discípulos, después escribe las palabras de Jesús a sus discípulos y por ultimo completa la frase y colorea el dibujo.



5º Y 6º PRIMARIA

Vamos a trabajar los momentos más importantes delJueves Santo: el lavatorio de los pies a sus discípulos y la última cena.
Para el primer ejercicio coloca las palabras en mayúsculas del texto explicativo donde corresponda en el pasatiempo y con las letras numeradas descubre el mensaje.


... y en este crucigrama coloca cada solución en su casilla, después colorea el dibujo de Jesús compartiendo el pan y el vino en el momento de la institución de la eucaristía.

Y por último por hoy os dejo este vídeo sobre como construir un paso de Semana Santa muy facilito, os animo a que hagáis uno.. el que más os guste de vuestra ciudad o pueblo, utilizad el material que más os guste , esto solamente es una idea para que os animéis a empezar, a la vuelta al cole podemos hacer una exposición con todos los que hayáis hecho. Venga que os van a quedar chulísimos.








jueves, 26 de marzo de 2020

CONTACTO

HOLA CHIC@S ¿CÓMO VA TODO? TE PUEDES PONER EN CONTACTO CONMIGO PARA CUALQUIER DUDA O PARA ENVIARME LAS ACTIVIDADES EN EL SIGUIENTE CORREO
jbarespatro@gmail.com
HE CREADO UNA PESTAÑA DE CONTACTO PARA QUE TENGÁIS ACCESO A ESTA ENTRADA DIRECTAMENTE

lunes, 23 de marzo de 2020

DOMINGO DE RAMOS






El Domingo de Ramos es el día en que los cristianos conmemoran la entrada de Jesús en Jerusalén y su aclamación como Hijo de Dios.
El Domingo de Ramos es el acontecimiento que marca el fin de la Cuaresma y el inicio de la Semana Santa, tiempo en que se celebra la pasión, crucifixión, muerte y resurrección de Cristo.
Jesús entró a Jerusalén montado sobre un asno y fue aclamado como rey por sus seguidores, quienes extendieron mantos, ramas de olivo y de palma a su paso. Gritaban: “¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!”; “¡Hosanna en las alturas!”
EDUCACIÓN INFANTIL
Si puedes imprime el ramo y coloréalo, si no dile a tus papis que te dejen un papel y dibuja un ramito de olivo y coloréalo... verás que bien te queda.

1º y 2º PRIMARIA
Ayuda a Jesús y a sus amigos a llegar al burrito para que puedan ir a Jerusalén...

3º y 4º PRIMARIA

Vamos a buscar en la sopa de letras todas las palabras "domingo" y "ramos" y con las letras que nos sobran escribimos el mensaje.

5º y 6º

Seguro que todos tenéis una BIBLIA en casa.. si no el doctor GOOGLE os ayuda a buscarlo, buscamos y leemos 
Mc 11, 1-11 y completamos las frases, despues colócalas en el pasatiempo. 

Y ahora para todos os dejo un vídeo de la procesión del Domingo de Ramos o "La Borriquilla" de Salamanca, ya que este año no vamos a poder verla en directo.


Y por último os dejo una manualidad que podéis hacer sobre el Domingo de Ramos

2. Burrito de Pascua

manualidades para Semana Santa fáciles burrito
Fuente: windinaletterbox
Crea el burrito del Domingo de Ramos con cartón, fieltro y unas pinzas. Solo necesitas seguir los pasos que te contamos a continuación.

Materiales

  • Cartón recortado con la forma del cuerpo del burrito
  • Fieltro gris
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Lana negra
  • Ojos adhesivos
  • Pinzas de la ropa de madera

Pasos

  1. Utiliza el cartón como plantilla y recorta dos figuras de fieltro iguales.
  2. Coloca unos hilos de lana en la cola y la grupa del burrito.
  3. Pega las dos partes del fieltro a ambos lados del cartón.
  4. Coloca las pinzas en la panza del burrito a modo de patas.
  5. Solo queda poner los ojos autoadhesivos.







SEMANA SANTA

Vamos a trabajar sobre las Semana Santa centrándonos en los cuatro días más importantes es decir Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección


viernes, 20 de marzo de 2020

BIENVENID@S



¡Hola a tod@s!
Bienvenidos al blog de la clase de Religión, desde aqui vamos a aprender y a divertirnos aprendiendo...