lunes, 25 de mayo de 2020

ASCENSIÓN DE JESÚS

 El Día de la Ascensión es una solemnidad cristiana que se celebra cuarenta días después del domingo de resurrección (durante el Tiempo pascual) y que conmemora la ascensión de Jesucristo al cielo en presencia de sus discípulos tras anunciarles que les enviaría el Espíritu Santo




Jesús dice adiós

Adaptado de Hechos 1,11 


Jesús resucitó y estuvo 40 días con su discípulos.
 El les dio muchas instrucciones y les habló sobre el reino de Dios.

El dijo, "Dentro de pocos días ustedes serán bautizados con el Espíritu Santo. Recibirán su poder y contarán mi historia a la gente de Jerusalén y en todas partes del mundo."

Jesús bendijo a sus discípulos y mientras ellos lo miraban, fue elevado hasta que una nube lo ocultó de su vista. Dos hombres aparecieron y les dijeron que Jesús había ascendido al cielo, pero que  volvería de la misma manera en que se había ido.



Jesús dijo a sus amigos un día:
"Muy pronto tendré que partir,
No sientan tristeza porque
algún día regresaré" 

"Cuenten mi historia a todos." 
Mientras ellos lo observaban Jesús se elevó hacia el cielo!
Arriba, arriba, arriba.

EDUCACIÓN INFANTIL
Celebramos la despedida de Jesús y como subió al cielo, pero prometió enviar a su ayudante...
colorea el dibujo.


1º y 2º PRIMARIA
Después de ver los vídeos y leer la información sobre la ascensión de Jesús, completa con las palabras del recuadro las frases y colorea a Jesús despidiéndose de sus amigos.


3º y 4º PRIMARIA

Descubre el mensaje de Jesús a sus discípulos antes de subir al cielo siguiendo los caminos y escribiendo las respuestas en los cuadros correspondientes, después colorea a Jesús.





5º y 6º PRIMARIA

Lee el pasaje del Evangelio Lc 24, 46-53 donde cuenta la ascensión de Jesús y despues coloca las palabras que están en mayúsculas dentro de las casillas del pasatiempo y en la vertical negrita sabrás la promesa que les hizo Jesús a sus discípulos. 









lunes, 18 de mayo de 2020

PADRE NUESTRO


Dedicamos las actividades de esta semana a la oración por excelencia del cristianismo.
Uno de sus discípulos le pidió a Jesús que los enseñara a orar y Él lo hizo, enseñándoles la oración del Padrenuestro. Es así como Jesús nos regaló esta oración siendo la oración cristiana fundamental, la que todos nos sabemos, grandes y chicos, la que rezamos en la casa, en catequesis, en la misa, etc... A esta oración también se le llama “Oración del Señor” porque nos la dejó Cristo y en esta oración pedimos las cosas en el orden que nos convienen. Dios sabe que es lo mejor para nosotros. A través del Padrenuestro vamos a hablar con nuestro Padre Dios. Se trata de vivir las palabras de esta oración, no solo de repetirlas sin fijarnos en lo que estamos diciendo. El Padrenuestro está formado por un saludo y siete peticiones. Puedes ver una sencilla explicación de lo que significa pinchando en el siguiente enlace, seguro que te suena.





Podéis ver estas dos canciones del padrenuestro, la segunda además es un 
cuento que puedes leer a la vez que escuchas la canción.







EDUCACIÓN INFANTIL
Colorea a los niños que están con su PADRE DIOS y debajo dibújate  con tu PAPÁ
1º Y 2º PRIMARIA
Repasa las palabras que están punteadas en la oración y colorea el dibujo.



3º Y 4º PRIMARIA
Coloca en la oración las palabras que faltan y luego coloca esas mismas palabras en las casillas del pasatiempo.



5º Y 6º PRIMARIA
Vamos a ha hacer un dado del Padre Nuestro, para ello primero recorta las frases de la oración  y resérvalas. Después recorta el cubo  y pega las frases en las seis caras, por último dobla y pega el cubo por las solapas y a jugar...
mándame una foto de lo bien que te ha quedado.







lunes, 11 de mayo de 2020

EL BUEN PASTOR




Mateo 18:10-14 
En una ocasión, Jesús contó una historia acerca de una ovejita perdida. Un pastor tenía cien ovejas, que cuidaba cada día, llevándolas a comer pasto y tomar agua por los montes. Pero un día, una de ellas se fue por otro camino y se perdió. El hombre, preocupado por esta ovejita, dejó a las otras 99 para ir en su búsqueda. Caminó y caminó, subiendo y bajando colinas hasta que la encontró. ¡Qué felicidad que sintió el pastor cuando halló a la ovejita!
 Así como el pastor se preocupó tanto por su oveja, Dios no quiere que nadie, ni grande ni chico, se pierda de aceptar a Jesús como su Salvador.

Podéis ver la historia en este breve vídeo y también os dejo una canción... 





EDUCACIÓN INFANTIL
Ayuda al pastor a encontrar a la oveja perdida y colorea el camino que le llevará hasta ella.




1º 2º PRIMARIA
Completa la frase con las palabras y entenderás de manera muy sencilla en que consiste una parábola, esas pequeñas historias que Jesús utilizaba para explicar las cosas la gente.
Después ayuda al pastor a atravesar el laberinto para llegar hasta la oveja.



3º 4º PRIMARIA
Completa el crucigrama con las palabras relacionadas con la parábola de la oveja perdida.



5º 6º PRIMARIA
Coloca las palabras del pergamino en su sitio correspondiente y después con esas mismas palabras completa la parábola de abajo. Colorea el dibujo del buen pastor.












lunes, 4 de mayo de 2020

MAYO, MES DE MARIA

Hemos comenzado el mes de Mayo. Es el mes de 
las flores, y el mes que desde siempre los cristianos han considerado el mes de María. 
Mayo es el mes de las flores, de la primavera. Muchas familias esperan este mes para celebrar la fiesta de algún sacramento de un familiar. También, Mayo es el mes en el que todos recuerdan a su mamá (día de la madre, primer domingo de Mayo) y las flores son el regalo más frecuente de los hijos para agasajar a quien les dio la vida.

Por otro lado, todos saben que este mes es el ideal para estar al aire libre, rodeado de la belleza natural de nuestros campos. Precisamente por esto, porque todo lo que nos rodea nos debe recordar a nuestro Creador, este mes se lo dedicamos a la más delicada de todas sus criaturas: la santísima Virgen María, alma delicada que ofreció su vida al cuidado y servicio de Jesús.

A continuación podéis ver unos pequeños vídeos que nos cuentan un poco más sobre la vida de María, y también una canción de Migueli dedicada a María.









EDUCACIÓN INFANTIL
Picar o recortar las flores de la segunda ficha y pegarlas alrededor de María la mamá de Jesús , colorear o pegar papeles de colores en las flores.




1º y 2º PRIMARIA
Hazte un selfie con María, dibújate a su lado en el teléfono.


1º y 2º PRIMARIA
Una de las oraciones más utilizada para "hablar" con María es el Ave María, que reproduce las palabras con las que el ángel Gabriel saludó a María, complétala y colorea a María.


3º y 4º PRIMARIA

Completa el pasatiempo sobre María




5º Y 6º PRIMARIA
Os presento un "ROSCO" sobre María, intenta resolverlo.